El problema de la especialización
Actualizado: 5 mar 2021
A lo largo de los años la accesibilidad de las escuelas de nivel profesional han permitido el desarrollo de la humanidad a gran escala. El continuo crecimiento en la oferta de profesionales a nivel licenciatura ha llevado a las personas a especializarse cada vez más.

Los generalistas
Hasta ahora, especializarse ha sido la mayor ventaja competitiva para solicitar trabajo en cualquier ámbito profesional. Sin embargo, los sueldos tienen un límite en la economía capitalista y encontrar trabajo a cierto nivel de especialidad es casi tan complicado como encontrarlo sin especialidad alguna.
Bajo esta circunstancia, las personas muy especializadas son supervisadas por personas con competencias gerenciales y de liderazgo, más que conocedores del tema. Esto crea una injusticia percibida y fricción por parte de los especialistas al tener a un supervisor generalista. El término generalista hace mención a toda aquella persona con conocimientos en diversas áreas pero sin especialidad alguna en una de ellas.
Los polímatas o multi-especialistas
El nuevo orden social busca brindar más valor a aquel profesionista que logre especializarse en más de un solo tema. Los polímatas tales como Leonardo Da Vinci y Arquímedes lograron crear un vasto valor agregado a la humanidad. La extensa sabiduría en diversos temas permitirá a las personas crear conexiones neuronales más allá de lo que podríamos esperar. Esta disciplina es esencial para poder lograr verdaderas innovaciones que brinden cambios y ventajas sustanciales para la humanidad y/o organizaciones a las que pertenezcan.
Debemos como seres humanos comprender que no nacimos para estar condicionados bajo una sola actividad por toda la extensión de nuestra vida. La rotación de personal dentro de una empresa deberá ser de suma importancia para fomentar este tipo de disciplinas. No es diferente al nivel de creatividad al que puede acceder un niño o adolescente. El constante cambio en actividades y disciplinas crea conexiones neuronales inexplicables que permiten a encontrar relaciones nunca antes vistas.
Cada uno de nosotros tiene distintas experiencias y maneras de ver las cosas. Es nuestro deber como humanos lograr utilizar la información acumulada para generar nuevas ideas para mover al mundo. La barra del conocimiento siempre debe ir subiendo y conformarse con una sola especialidad ya no es suficiente. El auto-estudio se está volviendo más importante que nunca antes y la zona de confort ya no es una opción.